Ardha matsyendrasana

Ardha matsyendrasana

  • Categoría de la entrada:Yoga

Matsyendrasana completa

La postura del Giro Espinal Completo era la postura de meditación favorita del sabio Matsyendranath, por lo que esta postura lleva su nombre. Sin embargo, como es un poco difícil de practicar, surgió una forma simplificada, la Media Torsión Espinal.
Inhalando y exhalando tuerce el tronco del cuerpo tanto como sea posible, girando el cuello para que la mirada esté sobre el hombro izquierdo y rodea la cintura con la mano izquierda con la palma hacia afuera. Continúe manteniendo la asana, respirando normalmente.
En esta posición se produce una fuerte torsión de la columna vertebral y del abdomen. El brazo derecho se presiona contra la rodilla izquierda y el brazo izquierdo se envuelve detrás de la espalda, lo que provoca una mayor torsión del cuerpo. El pecho está abierto y la columna vertebral erguida. Un lado del abdomen está comprimido y el otro lado está estirado. La pierna y la rodilla derecha permanecen en el suelo. La rodilla izquierda debe estar cerca de la axila derecha.

Beneficios de ardha matsyendrasana

Siéntese en el suelo con las piernas estiradas frente a usted, con los glúteos apoyados en una manta doblada. Doble las rodillas, apoye los pies en el suelo y deslice el pie izquierdo por debajo de la pierna derecha hasta la parte exterior de la cadera derecha. Apoye la parte exterior de la pierna izquierda en el suelo. Pasa el pie derecho por encima de la pierna izquierda y colócalo en el suelo por fuera de la cadera izquierda. La rodilla derecha apuntará directamente al techo.
Exhale y gire hacia el interior del muslo derecho. Presiona la mano derecha contra el suelo justo detrás de la nalga derecha y coloca la parte superior del brazo izquierdo en la parte exterior del muslo derecho, cerca de la rodilla. Tira de la parte delantera del torso y de la parte interior del muslo derecho.
Presione la parte interna del pie derecho muy activamente contra el suelo, libere la ingle derecha y alargue el torso delantero. Incline la parte superior del torso hacia atrás, contra los omóplatos, y continúe alargando el coxis hacia el suelo.
Puede girar la cabeza en una de las dos direcciones: Continuar el giro del torso girándolo hacia la derecha; o contrarrestar el giro del torso girándolo hacia la izquierda y mirando por encima del hombro izquierdo hacia el pie derecho.

  Chacra corazon

Ardha matsyendrasana 2

El nombre proviene de las palabras sánscritas परिपूर्ण Paripurna, perfeccionado; मत्स्येन्द् Matsyendra, uno de los fundadores del hatha yoga, cuyo nombre significa a su vez “señor de los peces”; y आसन asana, postura o asiento;[5] अर्ध ardha significa mitad. [1][2][6][7] Yogui Ghamande eligió la asana para la portada de su histórico libro de 1905 Yogasopana Purvacatuska; representó la postura utilizando una plancha de medios tonos, dando por primera vez una impresión realista del cuerpo del yogui[9][4][10].
Un pie se coloca en el suelo por fuera de la pierna opuesta y el torso se tuerce hacia la pierna superior. La pierna de abajo puede estar doblada con el pie por fuera de la cadera opuesta o extendida con los dedos de los pies en vertical. Los brazos ayudan a apalancar el torso en la torsión y pueden ser atados (Baddha Ardha Matsyendrasana) en un número de configuraciones agarrando los pies o las manos opuestas[11].
Para la Ardha Matsyendrasana I, siéntate con una pierna doblada en el suelo, el pie metido cerca del cuerpo, y cruza la otra pierna por encima del cuerpo, la rodilla levantada y doblada, y el pie en el suelo por la parte exterior de la otra pierna. Girar el cuerpo y agarrar la rodilla levantada. Algunos practicantes se sentirán cómodos acercando el brazo para presionar la rodilla levantada, sin inclinarse hacia atrás; otros podrán juntar las manos detrás de la espalda[11].

  Practica de yoga

Ardha matsyendrasana 1

Posición inicial:Siéntate con las piernas estiradasConcentración:en la torsión de la columna vertebralRespiración:normalRepeticiones:1 a 3 veces en cada ladoPráctica:Siéntate con las piernas estiradas y relaja todo el cuerpo. Coloca la planta del pie derecho en el suelo, en la parte exterior de la rodilla izquierda. Dobla la pierna izquierda y coloca el talón izquierdo junto al glúteo derecho. Ambos glúteos permanecen en el suelo. La espalda está erguida y relajada. >Lleve el brazo izquierdo a la parte exterior de la rodilla derecha y agarre el tobillo derecho. Gire la parte superior del cuerpo lo más posible hacia la derecha, coloque el brazo derecho sobre la espalda y mire por encima del hombro derecho. >Respire normalmente, permanezca unos minutos en esta posición y relaje todo el cuerpo. >Vuelva lentamente a la posición inicial. Practique el ejercicio hacia el otro lado.
Beneficios: Favorece la movilidad de la columna vertebral y las caderas. La torsión ayuda a liberar la tensión de las capas musculares profundas de la espalda. La respiración también se profundiza en esta posición. Se estimula la función de los riñones y el páncreas y se mejora la capacidad de concentración.Precaución:No practiques esta asana si te causa dolor en la rodilla o las caderas.La asana está incluida en las siguientes categorías:Asanas y ejercicios para aumentar la flexibilidad de la columna vertebralAsanas y ejercicios para activar el páncreas (para la diabetes)

  Kundalini yoga opiniones