Contenidos
Efectos del yoga
Investigación sobre los beneficios del yoga
El estudio fue aprobado por el comité de ética del Hospital Universitario de Essen (número de aprobación: 15-6607-BO) antes del inicio de la encuesta. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito antes de ser incluidos.
La Dra. Cramer es editora de sección de BMC Complementary and Alternative Medicine. El Dr. Lauche y el Dr. Wardle son editores asociados de BMC Complementary and Alternative Medicine. Los autores declaran que no tienen otros intereses en competencia.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el debido crédito al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Beneficios del yoga durante el covid
Este estudio tenía como objetivo examinar los efectos del yoga y de los ejercicios de acondicionamiento físico sobre el estrés y los mecanismos subyacentes. Participantes: Los estudiantes universitarios sanos de cuatro clases de yoga y cuatro clases de fitness participaron en el Estudio 1 (n = 191) y el Estudio 2 (n = 143), respectivamente (en otoño de 2017). Métodos: El Estudio 1 evaluó el efecto inmediato (una práctica de 60 minutos) mientras que el Estudio 2 evaluó el efecto duradero (una intervención de 12 semanas). Resultados: Los resultados mostraron que la reducción inmediata del estrés fue más destacada en el grupo de yoga que en el grupo de fitness en el Estudio 1. El grupo de yoga tuvo un mayor aumento de la atención plena, que predijo la reducción del estrés. Se hicieron observaciones similares en el Estudio 2, mostrando el efecto duradero del yoga en la reducción del estrés a través de la atención plena. Conclusiones: La intervención de yoga es mejor que los ejercicios de fitness para ayudar a los estudiantes universitarios a cultivar la atención plena y reducir el estrés. Estos hallazgos pueden guiar futuras intervenciones en el manejo del estrés en estudiantes universitarios.
Beneficios psicológicos del yoga
Si hoy has hecho la postura del “perro hacia abajo”, probablemente te sientas más relajado. Independientemente de tu nivel de conocimientos de yoga, si lo practicas con regularidad, puedes sentirte mejor de pies a cabeza.
El yoga ofrece beneficios para la salud física y mental de personas de todas las edades. Y, si estás pasando por una enfermedad, recuperándote de una cirugía o viviendo con una condición crónica, el yoga puede convertirse en una parte integral de tu tratamiento y potencialmente acelerar la curación.
Un terapeuta de yoga puede trabajar con los pacientes y elaborar planes individualizados que colaboren con sus terapias médicas y quirúrgicas. De esta manera, el yoga puede apoyar el proceso de curación y ayudar a la persona a experimentar los síntomas con más centrado y menos angustia.
El yoga es tan bueno como los estiramientos básicos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de las personas con dolor lumbar. El Colegio Americano de Médicos recomienda el yoga como tratamiento de primera línea para la lumbalgia crónica.
Póngase a cuatro patas, colocando las palmas de las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Primero, inhala y deja que tu estómago baje hacia el suelo. A continuación, exhala mientras llevas el ombligo hacia la columna vertebral, arqueando la columna como un gato que se estira.
10 beneficios del yoga
Los beneficios del yoga van mucho más allá de poder decir con suficiencia que haces yoga con regularidad (aunque está bien). De hecho, como forma de ejercicio, es difícilmente superable en cuanto a accesibilidad y facilidad: apenas se necesita equipamiento y se puede practicar en cualquier lugar en el que haya espacio suficiente para moverse. ¿Ese pequeño espacio al lado de tu cama? Sí, ¡el yoga puede hacerse ahí! ¿El suelo de tu salón? 100%. Dondequiera que quepa tu esterilla de yoga, estás GTG (good to go). Además, a pesar de lo que nos diga la cultura de Instagram, el yoga, que tiene sus raíces en las prácticas espirituales de la India, no consiste tanto en hacer paradas de cabeza como en desarrollar la fuerza mental y física y consolidar hábitos saludables para toda la vida. Así que sigue leyendo para conocer los 14 beneficios del yoga y las respuestas a tus preguntas más frecuentes (como “¿es el yoga bueno para ti?”).
No hay una regla estricta sobre la cantidad de ejercicios que se deben hacer, pero Espinosa da algunos consejos si se trata de crear una rutina: “Se puede convertir el yoga en una práctica diaria, sobre todo si se disfruta. Suelo recomendar que se establezca una práctica regular de al menos tres veces a la semana y que se combine con otros tipos de ejercicio”. Empieza con una esterilla de yoga que tenga un buen grado de grosor para proteger tus articulaciones, un cinturón de yoga, 2 ladrillos de corcho y un cojín o almohada. Los apoyos te permiten encontrar mayor facilidad y apoyo en una postura y pueden suponer una gran diferencia a la hora de disfrutar de la práctica del yoga.’