Estiramientos yoga

Estiramientos yoga

  • Categoría de la entrada:Yoga

Kapotasana

Esta es probablemente la rama del yoga que viene a la mente cuando la mayoría de la gente piensa en el yoga. Se centra en posturas básicas, como el perro mirando hacia abajo o las posturas del guerrero. A veces las posturas se combinan en un conjunto o serie -por ejemplo, los saludos al sol- y cada postura se mantiene durante varias respiraciones. La respiración también es rítmica, con la inhalación y la exhalación como motores del movimiento, así como una forma de encontrar la quietud. El Hatha es ideal para los principiantes y para cualquiera que busque un buen estiramiento o trabajar en su alineación.Anusara yoga
Este tipo de yoga, estrechamente relacionado con el hatha, fue desarrollado por un profesor estadounidense, John Friend, a finales de la década de 1990, y se basa en la idea de que los seres humanos tienen una bondad intrínseca que podemos experimentar a través del yoga. (Friend se vio posteriormente envuelto en un escándalo financiero y sexual). Las clases siguen secuencias fijas que suponen un reto físico, pero que tienen como objetivo abrir no sólo el cuerpo, sino también el corazón y la mente. Si se busca un entrenamiento con un enfoque profundo en el sentido interno y externo del ser, ésta puede ser una buena opción.Hot yoga

Beneficios del yoga de estiramiento profundo

La flexibilidad podría describirse fácilmente como la bendición y la maldición del yoga. Por el lado de la bendición, el aumento de la flexibilidad es un beneficio enorme: promueve el rango de movimiento y la salud de las articulaciones que ayudan a prevenir el dolor de espalda, los daños por uso repetitivo y las lesiones deportivas.
Sin embargo, el yoga es mucho más que flexibilidad. De hecho, las personas que llegan al yoga con mucha flexibilidad deben tener cuidado de no precipitarse en las posturas avanzadas sólo porque pueden hacerlo. A menudo, necesitan trabajar su fuerza para complementar toda esa flexibilidad, construir músculos de apoyo y asegurarse de que están practicando una alineación segura.
El miedo a la flexibilidad o, más concretamente, la falta de flexibilidad, también aleja a mucha gente de la yogasfera (¡maldición!). Es un error común pensar que hay que ser flexible por naturaleza para intentar hacer yoga. Así que vamos a disipar ese mito ahora mismo. Grita esto a los cuatro vientos: El yoga no está reservado para las personas que ya son muy flexibles.
Si tienes las caderas, los isquiotibiales, las pantorrillas, los hombros, lo que sea, el yoga es exactamente lo que necesitas. La flexibilidad no es un requisito previo; es un resultado. La persona que se toca la nariz con las rodillas no gana (en el yoga). La persona que mejora su flexibilidad de forma segura con el tiempo gana (en la vida).

  Postura del arado

Tadasana

Buena para: dorsales, caderas, muslos, tobillosCómo: Comience sentado con los dedos de los pies juntos y las rodillas abiertas, con las nalgas apoyadas en los talones. Lleve las manos hacia delante hasta que los brazos estén rectos, los antebrazos en el suelo, y baje el torso para que el estómago descanse sobre los muslos y la frente esté sobre la esterilla.
Bueno para: los hombros, el pecho, los brazos, la parte superior de la espalda y el cuelloCómo: Empiece a cuatro patas. Levante el brazo derecho hacia el techo mientras gira el torso hacia el lado derecho. Invierta el movimiento y continúe rotando la parte superior del cuerpo y el brazo derecho extendido por el centro y hacia la izquierda, llevando el brazo y el hombro derecho a descansar en el suelo detrás de la palma de la mano izquierda (las caderas permanecen altas) y colocando la oreja derecha en la esterilla.
Bueno para: pecho, abdominales, flexores de la caderaCómo: Empieza tumbado sobre el estómago con las piernas extendidas por detrás del cuerpo, los brazos doblados y las palmas de las manos apoyadas en el suelo junto a las costillas, los hombros y la cabeza levantados unos centímetros por encima de la esterilla, la mirada justo delante de la nariz para que la columna vertebral se mantenga neutral. Empuje con las palmas de las manos para elevar la parte superior del cuerpo, pero deténgase si le duele la parte inferior de la espalda.
Bueno para: cuádriceps, flexores de la cadera, tobillos, abdominales, pechoCómo: Empieza tumbado sobre el estómago con las piernas extendidas por detrás del cuerpo, los brazos doblados y las palmas de las manos apoyadas en el suelo junto a las costillas, los hombros y la cabeza levantados unos centímetros de la esterilla, la mirada justo delante de la nariz para que la columna vertebral se mantenga neutral. Empuje con las palmas de las manos para extender los brazos hasta que estén rectos, levantando el torso para mirar al frente, empujando los hombros hacia abajo, lejos de las orejas, y levantando los muslos y las espinillas de la esterilla.

  Bakasana yoga

Estiramientos de yoga para la flexibilidad

Para muchos, el yoga es un camino hacia la salud física. Una práctica sólida y constante puede mejorar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación e incluso el bienestar mental. Aunque todos estos beneficios son atractivos, puede ser difícil saber cómo empezar su propia práctica. Esto es especialmente cierto si no te sientes cómodo yendo a un estudio. La imagen del yoga en las redes sociales puede ser increíblemente desalentadora. Algunos de los embajadores de yoga más populares son elogiados por hacer acrobacias y estiramientos complicados (¡lo cual es increíble para ellos!). Pero debido a eso, a veces la gente asume que el yoga es solo para aquellos que son súper atléticos o flexibles -o que tienen una determinada forma de cuerpo y/o raza-.RELACIONADO: 12 Mejores Esteras de Yoga para Comprar en 2020Saber que el yoga puede ser realizado por cualquier persona dada las modificaciones adecuadas. Y también se puede practicar en la comodidad de su propia casa. Las posturas que aparecen a continuación son algunas de las más comunes que encontrarás en los flujos de yoga, ya sea en una clase o en casa. Familiarízate con estos movimientos esenciales (junto con sus modificaciones) para que cuando te metas en un flujo, puedas estar seguro de que estás haciendo un buen entrenamiento. Equipo: esterilla de yoga (ve aquí para ver nuestros favoritos) Tiempo de espera para cada posición: 5-10 respiraciones

  Simbolos chakras