Contenidos
Guerrero 2 yoga
Guerrero del yoga 1
(veer-ah-bah-DRAHS-anna)Virabhadra = el nombre de un guerrero feroz, una encarnación de Shiva, descrito como poseedor de mil cabezas, mil ojos y mil pies, blandiendo mil garrotes y vistiendo una piel de tigre
Ponte en Tadasana (postura de la montaña). Con una exhalación, pise o salte ligeramente los pies a una distancia de 3 1/2 a 4 pies. Levante los brazos paralelos al suelo y extiéndalos activamente hacia los lados, con los omóplatos abiertos y las palmas hacia abajo.
Gire el pie derecho ligeramente hacia la derecha y el izquierdo hacia la izquierda 90 grados. Alinee el talón izquierdo con el derecho. Reafirme los muslos y gire el muslo izquierdo hacia fuera de modo que el centro de la rótula izquierda esté en línea con el centro del tobillo izquierdo.
Exhale y doble la rodilla izquierda sobre el tobillo izquierdo, de modo que la espinilla quede perpendicular al suelo. Si es posible, lleve el muslo izquierdo paralelo al suelo. Ancle este movimiento de la rodilla izquierda fortaleciendo la pierna derecha y presionando el talón exterior derecho firmemente contra el suelo.
Estire los brazos desde el espacio entre los omóplatos, paralelos al suelo. No incline el torso sobre el muslo izquierdo: Mantenga los lados del torso igualmente largos y los hombros directamente sobre la pelvis. Presiona el coxis ligeramente hacia el pubis. Gira la cabeza hacia la izquierda y mira por encima de los dedos.
Virabhadrasana 1
El Guerrero II es una de las posturas básicas del yoga, lo que significa que lo hacemos mucho y su alineación es la base de muchas otras posturas. Para entender bien el Guerrero II, tenemos que hablar de la alineación de las caderas y de cómo difiere del Guerrero I. La versión corta y dulce es que en el Guerrero I, tu pelvis mira hacia el frente de la esterilla mientras que en el Guerrero II, tu pelvis mira hacia el lado de la esterilla. Si esto suena confuso, tenemos una guía en profundidad sobre la alineación de la cadera con ejercicios prácticos para ayudarte a sentirla.
Las posturas de pie se construyen desde la base, por lo que vamos a centrarnos especialmente en los cimientos, empezando por los pies y las caderas, y subiendo luego a los hombros, los brazos, el cuello y la cabeza. En una clase, es posible que no tengas tiempo para repasar cada uno de estos pasos tan meticulosamente, por lo que es una buena idea tomarte de vez en cuando el tiempo necesario para reafirmar la alineación en la memoria muscular de tu cuerpo. Luego, cuando la postura surja en un flujo, puedes entrar en ella con una serie de pequeños autoajustes.
Beneficios de la postura del guerrero 2
El Guerrero II, o virabhadrasana, es una postura de fortalecimiento que mejora la resistencia física y mental. Su capacidad para estirar la parte superior de las piernas y los tobillos, a la vez que expande el pecho y los hombros, la convierte en una postura fundamental para la mayoría de las prácticas de yoga basadas en asanas (posturas).
Aunque el Guerrero II es una postura fuerte, también requiere equilibrio y estabilidad. Aunque muchas historias sobre el origen de virabhadrasana II describen la forma de la postura como la posición que adoptó Virabhadra cuando sacó su espada para cortar la cabeza de su enemigo, cualquier estudiante que haya practicado la postura aprenderá que, aunque es feroz, también hay una suavidad dentro de las líneas físicas. La filosofía yóguica de sthira sukha, o de equilibrar el esfuerzo con la facilidad, puede aplicarse al practicar el Guerrero II. ¿Cómo puedes aprovechar tu espíritu guerrero sin perder de vista tu espíritu gentil y tu compromiso con la ahimsa, la no violencia?
El término anjaneya es una referencia matronímica al dios mono Hanuman utilizando el nombre de su madre, Anjani. El Señor Hanuman es una parte central del culto devocional hindú, y se cree que es una encarnación del Señor Shiva. La postura se asemeja a la de un niño joven y divino (anjaneya), que tiende la mano hacia el cielo y el calor del sol, cautivado por una fruta resplandeciente en el cielo, como se representa en la epopeya tradicional.
Guerrero 2 yoga en línea
116sharesTodos los días pasamos por batallas: algunas son luchas internas y otras son conflictos con quienes te rodean. Sea cual sea la situación, cuando se sale victorioso, es bueno celebrarlo. Una forma de hacerlo es adoptando la clásica postura de la “victoria”: los brazos estirados hacia el cielo y el pecho levantado. Esta postura es muy similar a las posturas del guerrero en el yoga: la postura del guerrero 1 y la postura del guerrero 2.
La postura del guerrero 1 de yoga, o Virabhadrasana 1 en sánscrito, es una postura de poder en la serie B del Saludo al Sol que extiende los brazos hacia el cielo. La variación de la postura del guerrero 2, o Virabhadrasana 2 en sánscrito, es igual de poderosa y extiende los brazos hacia los lados.
Comienza en la postura de la montaña. Retrocede el pie izquierdo un metro o cuatro y colócalo en un ángulo de 45 grados. Lo ideal es que el arco trasero izquierdo esté en línea con el talón derecho, pero puedes separar más los pies para tener una base de apoyo más amplia. Mantén el pecho y las caderas orientados hacia la parte delantera de la esterilla. Dobla la rodilla delantera en un ángulo de 90 grados directamente sobre el tobillo, con los dedos del pie apuntando hacia delante. No dobles la rodilla más allá del tobillo.