Que es la acalasia

Que es la acalasia

  • Categoría de la entrada:Yoga

Causas de la acalasia

Los pacientes con acalasia requieren repetidas terapias invasivas y pueden experimentar múltiples complicaciones. Los objetivos de este estudio eran determinar la incidencia de dichas complicaciones, las causas de muerte y la esperanza de vida en 253 pacientes.
Los pacientes constaban de dos grupos: el grupo A estaba formado por 177 pacientes con acalasia recién diagnosticada; el grupo B estaba formado por 76 pacientes en los que el diagnóstico se había establecido en instituciones externas. Todos los pacientes se sometieron regularmente a entrevistas estructuradas y se les volvió a investigar si se producían cambios en su estado de salud. Las tasas de supervivencia se determinaron mediante estimaciones de Kaplan-Meier y se compararon con las de una población alemana media. Las causas de muerte se determinaron a partir de los registros hospitalarios, la información suministrada por los médicos privados y los certificados de defunción.
Se obtuvo un seguimiento completo en el 98,9% (grupo A) y en el 100% (grupo B) de todos los pacientes. El periodo de observación para el grupo A osciló entre 2 y 33 años y para el grupo B entre 2 y 26 años (duración de la enfermedad: 4 a 68 años). Las complicaciones más frecuentes fueron la esofagitis por reflujo (grupo A: 6,2%, grupo B: 19,7%) y el megaesófago (grupo A: 6,2%, grupo B: 21,0%). Treinta y seis pacientes fallecieron durante el seguimiento. Cinco de estas muertes estaban relacionadas con la acalasia. En el grupo A, las tasas de supervivencia a 20 años estimadas en los pacientes con acalasia [76% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 66-85%)] no diferían significativamente de las de los controles 80% (IC del 95%: 71-89%). En el grupo B, las tasas de supervivencia a 25 años también fueron similares en los pacientes [87% (IC del 95%: 78-97%)] y en los controles [86% (IC del 95%: 76-97%)].

  Desventajas del yoga

Acalasia nhs

Existe un anillo muscular en el punto de unión entre el esófago y el estómago. Se llama esfínter esofágico inferior (EEI). Normalmente, este músculo se relaja al tragar para permitir que los alimentos pasen al estómago. En las personas con acalasia, no se relaja como debería. Además, la actividad muscular normal del esófago (peristaltismo) está reducida o ausente.Este problema está causado por daños en los nervios del esófago.Otros problemas pueden causar síntomas similares, como el cáncer de esófago o de la parte superior del estómago, y una infección parasitaria que causa la enfermedad de Chagas.La acalasia es poco frecuente. Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en personas de 25 a 60 años. En algunas personas, el problema puede ser hereditario.Síntomas
El objetivo del tratamiento es reducir la presión en el músculo del esfínter y permitir que los alimentos y los líquidos pasen fácilmente al estómago. La terapia puede consistir en:El médico puede ayudarle a decidir cuál es el mejor tratamiento para usted.Perspectivas (pronóstico)
Falk GW, Katzka DA. Enfermedades del esófago. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:cap 129.Hamer PW, Lamb PJ. The management of achalasia and other motility disorders of the oesophagus. En: Griffin SM, Lamb PJ, eds. Oesophagogastric Surgery: A Companion to Specialist Surgical Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:cap 16.Pandolfino JE, Kahrilas PJ. Función neuromuscular esofágica y trastornos de la motilidad. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:cap 43.

  Que es om

Vivir con acalasia

Mi marido tiene un adenocarcinoma de esófago. Le echan la culpa al reflujo ácido. Sin embargo, su madre ha tenido acahlasia. Él pensaba que también la tenía pero nunca se la diagnosticaron. Cuando era niño tenía episodios de vómitos. Se le pasó. Nuestra hija también tuvo muchos episodios de vómitos y migrañas. Ahora está mucho más sana. Me preocupa su salud en el futuro y me gustaría saber más sobre si la acalasia es hereditaria y si está relacionada con algún otro problema.
La acalasia es un trastorno del esófago, el conducto que lleva los alimentos de la boca al estómago. Se caracteriza por el agrandamiento del esófago, la incapacidad del esófago para empujar los alimentos hacia el estómago (peristaltismo) y la falta de relajación del músculo en forma de anillo situado en la parte inferior del esófago (el esfínter esofágico inferior)[1] La acalasia suele diagnosticarse en personas de entre 25 y 60 años. Se desconoce la etiología exacta, pero los síntomas están causados por daños en los nervios del esófago[2] Los estudios familiares han demostrado que existe una posible influencia genética. Cuando se sospecha una influencia genética, la acalasia se denomina acalasia esofágica familiar. El tratamiento está dirigido a reducir la presión en el esfínter esofágico inferior y puede incluir Botox, medicamentos o cirugía[3].

Esperanza de vida de la acalasia

La acalasia esofágica, a menudo denominada simplemente acalasia, es un fallo en la relajación de las fibras musculares lisas, que puede hacer que el esfínter esofágico inferior permanezca cerrado. Sin un modificador, “acalasia” suele referirse a la acalasia del esófago. La acalasia puede producirse en varios puntos del tracto gastrointestinal; la acalasia del recto, por ejemplo, puede producirse en la enfermedad de Hirschsprung.
La acalasia esofágica es un trastorno de la motilidad esofágica que afecta a la capa de músculo liso del esófago y al esfínter esofágico inferior (EEI)[2]. Se caracteriza por una relajación incompleta del EEI, un aumento del tono del EEI y una falta de peristaltismo del esófago (incapacidad del músculo liso para desplazar los alimentos por el esófago) en ausencia de otras explicaciones como el cáncer o la fibrosis[3][4][5].
La acalasia se caracteriza por la dificultad para tragar, la regurgitación y, en ocasiones, el dolor torácico. El diagnóstico se realiza mediante manometría esofágica y estudios radiográficos de deglución con bario. Existen varios tratamientos, aunque ninguno cura la afección. En algunos casos pueden utilizarse ciertos medicamentos o Botox, pero la dilatación esofágica y la escisión quirúrgica del músculo (miotomía de Heller) proporcionan un alivio más permanente.

  Libros de ramiro calle