Respiración en yoga

Respiración en yoga

  • Categoría de la entrada:Yoga

Ejercicios de respiración de yoga para la ansiedad

Hace unas semanas, mi hijo de siete años, Hayes, me dijo que tenía problemas para conciliar el sueño. Me dijo que tenía “muchos pensamientos” por la noche y que no podía dejar de pensar. Le hablé de una práctica de respiración que le había enseñado a su hermano mayor, Calder, unos años antes, y le sugerí a Hayes que la probara mientras estaba tumbado en la cama por la noche para ayudarle a relajarse y dormirse. La práctica era sencilla: unos minutos de respiración diafragmática seguidos de unos minutos de prolongación consciente y suave de cada exhalación.
“¿Quizás te gustaría probarlo?” le dije a Hayes. “Creo que a tu hermano le sirvió a veces, y quizá a ti también te ayude”. Justo entonces, Calder, que había pasado por la habitación, anunció: “Te equivocas, mamá”. Contuve la respiración, preguntándome si le diría a Hayes que mi consejo no iba a funcionar. “No me ayuda a veces”, dijo con naturalidad. “Me ayuda todo el tiempo”.
Me quedé gratamente sorprendido. No me había dado cuenta de que Calder seguía utilizando la práctica que le había enseñado tres años antes. Mientras me arrodillaba en el suelo del salón para enseñar a Hayes la misma práctica, recordé que el pranayama, el cuarto de los ocho miembros del yoga descritos en el Yoga Sutra de Patanjali, no tiene por qué ser complicado.

  Hata yoga

La respiración al correr

Además de sostener la vida, la mente, el cuerpo y la respiración están tan íntimamente conectados que se influyen mutuamente. La forma en que respiramos está influenciada por nuestro estado de ánimo y, a su vez, nuestros pensamientos y fisiología pueden verse influidos por nuestra respiración. Las prácticas de respiración profunda preconizadas en la formación avanzada de yoga pueden tener un impacto positivo en nuestra fisiología, tanto del cuerpo como de la mente.
Durante miles de años, el yoga y el ayurveda han empleado técnicas de respiración (pranayama) para mantener, equilibrar y restaurar la salud física, mental, emocional y espiritual. Se obtienen varios beneficios fisiológicos, logrados a través del control de la respiración.
El ejercicio respiratorio más sencillo para calmar tanto el sistema nervioso como la mente sobrecargada es una forma de respirar temporizada en la que la exhalación es más larga que la inhalación. Esto reduce el tono del sistema nervioso simpático (respuesta de lucha o huida) mientras activa el sistema nervioso parasimpático (respuesta de descanso, relajación y digestión). Respirar de esta manera durante al menos cinco minutos provocará una diferencia en tu estado de ánimo general. Cualquiera puede hacer este ejercicio sin tener que consultar a un profesor.

  Flor de loto postura

Ejercicios de respiración de yoga para perder peso

La respiración de yoga o Pranayama, es la base de su práctica de yoga. Comienza con la profundización de la respiración con la respiración en tres partes, y luego pasa a ejercicios de respiración más avanzados como el Kapalabhati y la respiración nasal alterna. El Pranayama también va de la mano con las Asanas. Estos dos principios yóguicos juntos se consideran la forma más elevada de purificación y autodisciplina, que abarca tanto la mente como el cuerpo. Nuestros videos de Pranayama te guiarán a través de los pasos que necesitas entender para hacer los ejercicios de respiración sin esfuerzo y de manera efectiva.

La respiración en el levantamiento de pesas

En el yoga, los ejercicios de respiración (llamados “pranayamas”, en sánscrito) son un componente importante en el desarrollo de su práctica. Según un antiguo texto, los Yoga Sutras, compilado por el sabio Patanjali en el año 150 a.C., el pranayama es el cuarto de los ocho miembros clásicos del yoga. La práctica del pranayama ayuda a regular y purificar la energía vital (llamada “prana” en sánscrito). En el yoga, se cree que cuando el prana se desequilibra, se es susceptible de sufrir enfermedades en el cuerpo, la mente y el espíritu. Al tomar conciencia de tu cuerpo y practicar conscientemente los ejercicios de control de la respiración, puedes lograr cambios positivos en tu bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
La respiración de tres partes – Dirga (o Deerga) Swasam Pranayama (DEER-gah swha-SAHM prah-nah-YAH-mah) – suele ser la primera técnica de respiración que se enseña a los nuevos practicantes de yoga. Las “tres partes” son el abdomen, el diafragma y el pecho. Durante la respiración en tres partes, primero se llenan completamente los pulmones de aire, como si se respirara en el vientre, la caja torácica y la parte superior del pecho. A continuación, se exhala completamente, invirtiendo el flujo.

  Guerrero 1 yoga