Contenidos
Yoga en india
Yoga al estilo indio
El yoga postural comenzó en la India como una variante del yoga tradicional, que era una práctica principalmente meditativa; se ha extendido por todo el mundo y ha regresado al subcontinente indio en diferentes formas. Los antiguos Yoga Sutras de Patanjali mencionan las posturas de yoga, asanas, sólo brevemente, como asientos de meditación. El Haṭha yoga medieval utilizaba un pequeño número de asanas junto a otras técnicas como el pranayama, los shatkarmas y los mudras, pero fue despreciado y casi extinguido a principios del siglo XX. En esa época, el renacimiento del yoga postural fue impulsado al principio por el nacionalismo indio. Defensores como Yogendra y Kuvalayananda hicieron que el yoga se aceptara en los años 20, tratándolo como un tema médico. A partir de la década de 1930, el “padre del yoga moderno” Krishnamacharya desarrolló un vigoroso yoga postural, influenciado por la gimnasia, con transiciones (vinyasas) que permitían que una postura fluyera hacia la siguiente.
Los alumnos de Krishnamacharya, K. Pattabhi Jois y B. K. S. Iyengar, llevaron el yoga a Occidente y lo desarrollaron aún más, fundando sus propias escuelas y formando a profesores de yoga. Una vez en Occidente, el yoga se mezcló rápidamente con otras actividades, volviéndose menos espiritual y más energético y comercial.
El origen del yoga
La India, la legendaria tierra de videntes, sabios, líderes espirituales y sanadores, ha sido un faro de luz para Occidente durante siglos. Es conocida por su enorme poder cultural que ha mantenido un profundo impacto en el mundo durante miles de años. La riqueza de la cultura india se manifiesta en un sinfín de tradiciones, lenguas, creencias y rituales que le confieren riqueza y profundidad. Los habitantes de esta venerada tierra desprenden una sensación de vitalidad y energía positiva que transmite la esencia de la vida. Aunque Occidente ha ejercido su influencia a través de la dominación colonial, el pueblo de la India sigue aferrándose a su rica cultura y patrimonio, lo cual es digno de admiración.
Se cree que el yoga, que es lo que está más de moda en el mundo, se originó en la India hace unos 5.000 años. Según la tradición yóguica, Adiyogi, el primer yogui, transmitió la ciencia del yoga a los legendarios Saptrishis o “siete sabios”. Presentó y explicó 112 formas a través de las cuales los seres mortales pueden superar sus limitaciones y liberar su máximo potencial. Las ofrendas de Adiyogi fueron llevadas a diferentes partes del mundo por estos siete sabios iluminados. Agastya, el sabio que viajó al subcontinente indio, fue el más eficaz a la hora de incorporar el proceso espiritual a la vida práctica, no sólo como una ideología sino como una forma de vida en sí misma. Sus enseñanzas y su filosofía han forjado la cultura india en torno a un modo de vida yóguico fundamental.
Yoga – wikipedia
¿Está tratando de idear el itinerario perfecto que se ajuste a su tiempo y no está seguro de por dónde empezar, dada la inmensidad de la India? Aquí, Chandresh Bhardwaj, autor de Break the Norms, y un maestro espiritual de séptima generación en Nueva York y Los Ángeles que dirige múltiples retiros en su país natal de la India cada año, comparte sus mejores selecciones de las ciudades santas, sitios históricos y peregrinaciones espirituales que todo estudiante de yoga debe considerar.
Esta ciudad santa menos conocida, antes llamada Allahabad y rebautizada a finales de 2018 por un nuevo gobierno que intenta construir una India más espiritual, se encuentra en la confluencia del Ganges, el Yamuna y el mítico río Sarasvati Saraswati. Cuando el festival Kumbh Mela tiene lugar aquí (el más reciente en enero de 2019), es el más grande: Hasta 150 millones de peregrinos viajan desde todo el país y el mundo, y esperan durante días para bañarse en el río sagrado.
El Ganges -o Ganga, considerada una diosa viviente- desciende desde su nacimiento en el Himalaya, llamado Gomukh, hasta las llanuras del norte de la India, en Haridwar, antes de atravesar el país y desembocar en el golfo de Bengala. Por eso el nombre de esta ciudad significa “puerta de Dios” y ha sido un centro de religión y misticismo hindúes desde la antigüedad. En la mitología hindú, Haridwar es también uno de los cuatro lugares donde las gotas de amrit, el elixir de la inmortalidad, se derramaron accidentalmente del cántaro del ave celestial Garuda. Esto se manifiesta en el Kumbh Mela, un festival religioso que se celebra cuatro veces a lo largo de 12 años en cuatro lugares de peregrinación diferentes, incluido Haridwar. Incluso cuando no se celebra este famoso festival, se pueden vivir aquí las ceremonias nocturnas del Ganga Aarti.
El mejor lugar para practicar yoga en la india
El yoga (/ˈjoʊɡə/,[1] pronunciación; sánscrito: योग, lit. ’yugo’ o ‘unión’) es un grupo de prácticas o disciplinas físicas, mentales y espirituales que se originaron en la antigua India, destinadas a controlar (‘yugo’) y aquietar la mente, y a reconocer la ‘conciencia-testigo’ desapegada como no tocada por las actividades de la mente (Citta) y el sufrimiento mundano (Duḥkha). Existe una amplia variedad de escuelas de yoga, prácticas y objetivos[2] en el hinduismo, el budismo y el jainismo,[3][4][5] y en todo el mundo se practican formas tradicionales y métodos modernos de yoga[6].
A grandes rasgos, existen dos tipos de teorías sobre los orígenes del yoga. El modelo lineal sostiene que el yoga tiene orígenes arios, tal y como se refleja en el corpus textual védico, y que influyó en el budismo; según Crangle, este modelo es apoyado principalmente por los eruditos hindúes. El modelo de síntesis sostiene que el yoga es una síntesis de prácticas indígenas no arias con elementos arios; este modelo es el preferido por los estudiosos occidentales[7].
El término “yoga” en el mundo occidental suele designar una forma moderna de hatha yoga y una técnica de acondicionamiento físico, alivio del estrés y relajación basada en posturas,[21] que consiste principalmente en las asanas,[22] en contraste con el yoga tradicional, que se centra en la meditación y la liberación de los apegos mundanos[21][23] Fue introducido por gurús de la India, tras el éxito de la adaptación del yoga sin asanas de Vivekananda a finales del siglo XIX y principios del XX,[24] que introdujeron los Yoga Sutras en Occidente. Los Yoga Sutras cobraron importancia en el siglo XX tras el éxito del hatha yoga[25].